top of page

Terapia de Reminiscencias (TR) o Revisión de Vida.

 

Ernesto Valenzuela.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Según la Asociación Americana de Psicología, este procedimiento consiste en el uso de historias de vida, de forma oral, escrita o combinada, con el objetivo de mejorar el bienestar psicológico de los AM que padecen Depresión, principalmente, aunque se ha empleado con otras poblaciones como ayuda en el mantenimiento de la salud mental. Fue el psiquiatra norteamericano Robert Butler quien impulsó el uso de este procedimiento a inicios de la década de 1960. Entre las variantes se presentan dos modalidades, la Personal y la Interpersonal. Comúnmente se emplean dos procedimientos.  El de la TR Informativa, útil para ayudar a los AM a recobrar el interés y la autovaloración de sí mismos cuando narran experiencias vividas; y el de la TR evaluativa, llamado Revisión de Vida por el Dr. Butler, en el que se recuperan memorias personales de toda la vida para compartirlas y revisarlas. Por lo general se hace en el contexto de grupos homogéneos en los 

que existe ya una relación de confianza básica. En cuanto a sus objetivos, se habla de TR Integradora, y TR Instrumental.  La primera muy útil para superar brotes de Depresión, y la segunda para apoyar el replanteamiento de vida y mejorar la autoestima. Se destacan diversas razones por las que es útil recordar el pasado: reducir el aburrimiento; da oportunidad de revivir y revisar experiencias dolorosas; conversar sobre temas no completamente resueltos; ayuda a dar coherencia, significado y sentido a la vida y a la identidad propia en el proceso de preparación para la muerte; preservar la intimidad ante la adversidad; enseñar e informar como formas de transmisión de lecciones de vida; enfrentar e intentar la solución de problemas y dificultades que han quedado pendientes en la vida. (Ver http://www.acpgerontologia.com/documentacion/serranoreminiscencia.pdf).

 

La conversación sobre el pasado entre amigos verdaderos, siempre aporta un bálsamo que ayuda a restituir el sentido de la vida, sobre todo  cuando se hace en una situación de intimidad y mutua aceptación.  Los psicólogos empleamos este procedimiento como un medio para ayudar a los usuarios a mejorar el afecto y las habilidades para afrontar dificultades, lo que 

permite formar y fortalecer la Identidad Personal. En la conversación terapéutica se enfatiza el revivir recuerdos asociados con emociones. Esta es una de las dos características importantes de la TR, la reminiscencia emocional, más allá de los detalles del recuerdo.  Se suelen emplear fotografías, anécdotas familiares, y otros apoyos para estimular el recuerdo y relacionarlo con algún aspecto del presente, lo que constituye el segundo rasgo importante del procedimiento terapéutico. La utilidad y las evidencias de apoyo para este procedimiento son controvertidas, se ha visto que favorece la relación interpersonal del AM, sobre todo con los familiares.  También en el ámbito funcional cotidiano cuando se combina con otros procedimientos, lo que se traduce en efectos positivos sobre la calidad de vida, en el manejo de síntomas depresivos, y bienestar psicológico en pacientes con EA; se discute su utilidad respecto a la mejora en la memoria episódica y semántica. Platicando sobre sus reminiscencias, en casa podemos ayudar a nuestros AM a mantener una buena salud mental, si las relacionamos con su vida actual en un tono positivo.

© 2014 by DJV & EACF. Proudly created with Wix.com

bottom of page