

DEMENCIA Y CALIDAD DE VIDA
- Porque estas vivo a pesar de la demencia -
El tratamiento no-farmacológico
de las demencias
Ernesto Valenzuela.
Las demencias, en plural porque hay distintos tipos de ellas, representan un tipo de trastorno neurológico-funcional cuyas manifestaciones se presentan en tres aspectos del funcionamiento de la persona con demencia (PCD):
-
Déficits en el ámbito denominado generalmente , que abarca la memoria, el flujo del pensamiento,
la orientación, la comprensión, el cálculo, la capacidad para el aprendizaje, el lenguaje y el juicio.
-
Trastornos en las y el estado de ánimo.
-
Desajustes evidentes en las cotidianas.
Existe un tipo de intervención, llamada genéricamente no-farmacológica, que si es empleada junto con la terapia farmacológica suele mostrar efectos benéficos para maximizar las capacidades cognitivas que la PCD aún conserva, minimizando a la vez los efectos derivados de aquellas que se han perdido con el deterioro anatómico y fisiológico propio de la DTA. Otro de los efectos de este tipo de intervenciones no farmacológicas (INF) es la mejora de la calidad de vida de la PCD, beneficios que también alcanza a sus familiares que lo cuidan y atienden en casa.
La INF es una forma estructurada de intervención, no debe improvisarse, ya que su utilidad se deriva de su prescripción a partir de las necesidades detectadas a través del diagnóstico integral llevado a cabo por el equipo de salud especializado. Una vez practicado dicho diagnóstico, la INF se orienta a estimular 4 aspectos del funcionamiento de la PCD: Funcional, Cognitivo, Relacional, y Afectivo. Una forma de clasificar los distintos tipos de INF, de acuerdo con el propósito con el que se lleva a cabo es: Intervenciones dirigidas a la PCD; e Intervenciones Psicosociales dirigidas a los familiares y cuidadores. Ahora sólo las mencionamos, en otras colaboraciones abundaremos en cada tipo y en sus distintas modalidades y posibilidades.
Las INF dirigidas a la PCD que han probado su efectividad y utilidad son: La Terapia de Orientación a la Realidad; la Terapia de Reminiscencia; la Terapia de Estimulación Cognitiva; la Terapia de Expresión Corporal; la Terapia de Ocupaciones Específicas; todas ellas orientadas a procurar los efectos antes mencionados. Las INF Psicosociales buscan educar a las familias cuidadoras en el manejo ambiental y en las formas de comunicación con la PCD, capacitándolas además en el manejo de problemas específicos que se presentan en su convivencia cotidiana.
